FinanzasÚltimas Noticias

Chau cepo: el BCRA elimina el cupo para comprar oro

El contexto económico en Argentina ha dado un giro significativo con la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de eliminar el límite de compra de oro. Esta medida permite a los ciudadanos adquirir oro sin restricciones mensuales, similar a lo que ya se aplica para el dólar y el euro.

Según las nuevas normativas del BCRA, el oro es considerado una moneda extranjera, lo que ha facilitado su acceso para el público en general. Desde que se levantó el cepo cambiario, también se liberó el cupo para el metal precioso, permitiendo a los ciudadanos diversificar sus ahorros de una manera que antes era complicada.

Ahora el público también podrá comprar oro sin cupos mensuales. Pexels

Oro como inversión: la nueva opción para ahorradores

La eliminación del límite de compra, que anteriormente era de u$s200 mensuales por persona, ha abierto la puerta a la posibilidad de invertir en oro. Aunque esta opción no es la más común entre los argentinos, que tradicionalmente prefieren el dólar, representa una nueva alternativa en un contexto económico incierto.

Fuentes del BCRA han señalado que los bancos están habilitados para ofrecer oro a sus clientes, aunque muchos de ellos todavía no lo hacen. Actualmente, el Banco Ciudad es la única entidad que comercializa oro de alta calidad, garantizando su procedencia y calidad a través de un riguroso proceso de fiscalización.

Características del oro disponible en el mercado

El Banco Ciudad ofrece lingotes de oro fino 999, con opciones que varían en peso desde 1 hasta 100 gramos. Cada compra incluye un comprobante de calidad del metal, lo que asegura a los compradores la autenticidad de su inversión. Además, esta entidad proporciona un servicio de guarda exclusivo para los lingotes adquiridos.

La demanda por el oro también ha llevado a un aumento en la necesidad de servicios de custodia, ya que las empresas que ofrecen cajas de seguridad esperan un incremento en la demanda asociado a la compra de este metal precioso.

Perspectivas sobre el precio del oro

Aquellos que han apostado por el oro como inversión en el último año podrían haber visto rendimientos significativos. Recientemente, el Bank of America emitió proyecciones que sugieren que el oro podría alcanzar un valor de u$s3.350 en 2026, un aumento notable en comparación con sus expectativas anteriores.

El oro al contado ya cotiza alrededor de u$s3.300 por onza, impulsado por preocupaciones económicas y geopolíticas. Históricamente, en momentos de crisis, el oro se convierte en un refugio seguro para los inversores, lo que ha llevado a un aumento considerable en las entradas de fondos a nivel mundial.

Inversiones globales en oro

Durante el primer trimestre de este año, los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro reportaron entradas netas significativas, alcanzando un total de u$s21.000 millones. Este volumen demuestra un interés creciente por el oro, con inversores de Norteamérica y Europa representando la mayor parte de estas inversiones.

La tendencia de compra de oro parece ser un indicativo de un cambio en la percepción del valor del dólar como reserva de valor, impulsada por tensiones comerciales y políticas globales.

Con estas nuevas disposiciones, se abre un nuevo capítulo en el acceso y la inversión en oro en Argentina. A medida que los ciudadanos buscan proteger sus ahorros, el mercado de oro puede convertirse en una alternativa atractiva, aunque los desafíos de custodia y conocimiento del producto persistan. La capacidad de los argentinos para adaptarse a estas nuevas oportunidades será clave en el futuro económico del país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo